top of page

desafíos: vía latina

muralla
servia

Muralla Servia.png

Aunque la altura no corresponde a la muralla original. Las murallas servias rodeaban el corazón temprano de Roma (378 a.C.) y fueron la primera gran defensa urbana.

corpus humi
 

PECHO TIERRA_edited.jpg

Los legionarios romanos entrenaban para avanzar en posiciones bajas, especialmente en asaltos a campamentos enemigos, bajo estacas, vallas o en espacios reducidos.

AEQUILIBRIUM

EQUILIBRIO.jpg

El equilibrio era una cualidad fundamental, especialmente en terrenos irregulares, cruzando ríos, murallas, empalizadas o estructuras improvisadas durante campañas o asedios.

trirremes

REMO_edited.jpg

En el corazón del trirreme, un solo remero no podía detenerse.
Su tarea era repetitiva, exigente y absolutamente vital. Este obstáculo representa esa fuerza individual sostenida, donde la victoria del conjunto depende de tu capacidad de resistir y avanzar.​

phalanx

Captura de pantalla 2025-10-20 a la(s) 6.59.59 p.m..png

El empuje de falange era una maniobra de combate en la que una formación de legionarios avanzaba como una masa compacta, empujando con fuerza coordinada hacia el enemigo.
Inspirado en esa estrategia, PHALANX recrea la potencia y el trabajo conjunto  mediante el sled push, un ejercicio que pondrá a prueba tu fuerza, estabilidad y determinación.

SARCINA MILITARIS

DSC00916.jpg

El legionario romano no solo marchaba: cargaba su mundo a cuestas.
Sus provisiones incluían comida, armas, herramientas, y parte de su equipo colectivo. Cada día avanzaba con hasta 30 kg sobre la espalda.

resistere

DSC00753_edited_edited_edited.png

Para el legionario romano, la victoria no dependía del talento, se les admiraba por la capacidad de sostener el esfuerzo sin quiebre.
Era entrenado para soportar el cansancio, la marcha, el peso, el dolor y la espera.

tractus
 

Captura de pantalla 2025-10-20 a la(s) 6.59.19 p.m..png

Durante las campañas, debían mover provisiones, armas y maquinaria de asedio a lo largo de grandes distancias.


TRACTUS —del latín “arrastre” — representa ese esfuerzo: un ejercicio que pondrá a prueba tu potencia de arrastre.

sagittatio

 

DSC00507.jpg

El ejército romano usó arqueros desde tiempos tempranos (siglo VI–IV a.C.), pero su papel se volvió tácticamente esencial a partir del siglo I a.C., especialmente bajo el modelo imperial, cuando fueron integrados como tropas auxiliares reclutadas por su especialización en la sagittatio —el arte y práctica del tiro con arco—.

vallum

WhatsApp Image 2025-10-20 at 19.12_edite

Al final de cada jornada, los legionarios no descansaban: construían un campamento fortificado rodeado por una empalizada de estacas (vallum).
Roma perfeccionó el arte de la fortificación portátil: cada legión transportaba estacas (valli) y herramientas para construir su propio fuerte.

obsidium

ChatGPT Image 20 oct 2025, 07_36_03 p.m_

Escalar una muralla no era solo el inicio de un asedio; era el momento donde se quebraban las defensas del enemigo… o la voluntad del atacante.
Este obstáculo representa la decisión de ir hacia arriba cuando todo se opone, de conquistar lo elevado sin rodeos.

 

El que no sube, no conquista.

onus
 

Captura de pantalla 2025-10-20 a la(s) 7.50.09 p.m..png

En las campañas del imperio, cada soldado debía cargar su propio equipo y provisiones, recorriendo largas distancias sobre terrenos exigentes. Esa práctica fortalecía su cuerpo y mente, desarrollando una fuerza funcional indispensable para el combate.
ONUS -carga- recrea ese esfuerzo mediante zancadas con saco de arena, un ejercicio que exige equilibrio, control y potencia en cada paso.

munimenta naturae
 

8C7E0D37-1B45-4715-BE0D-51195E9F5D00_1_1

Las legiones no solo enfrentaban ejércitos enemigos, sino también al terreno mismo. Bosques espesos, troncos caídos, rocas gigantes y ríos turbulentos se alzaban como guardianes silenciosos del territorio. Estas formaciones eran llamadas munimenta naturae, podían aparecer una y otra vez durante la marcha, y en más de una ocasión, estas barreras fueron las que decidieron el destino de una batalla.

AMBULATIO MILITIS
 

Captura de pantalla 2025-10-21 a la(s) 8.11.48 p.m..png

Durante las campañas,  recorrían grandes distancias cargando su equipo: armas, provisiones y herramientas. Las marchas con peso eran parte esencial de su preparación física y disciplina colectiva.
AMBULATIO MILITIS evoca ese entrenamiento constante: avanzar con control y firmeza mientras se sostiene la carga. Un ejercicio que exige fuerza funcional, estabilidad y resistencia sostenida.

SCALAE

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.35_edite

Las legiones recorrían grandes distancias, muchas veces ascendiendo por caminos empedrados y escalinatas hacia fortalezas o puestos de vigilancia.
SCALAE representa ese avance constante: un tramo de escaleras que exigirá resistencia, potencia en piernas y control del ritmo.

bottom of page